La XI carrera solidaria de la Asociación Leonesa con las Enfermedades de la Sangre se celebrará el 22 de septiembre

La XI edición de las carrera solidaria 'Corre por la vida' organizada por la Asociación Leonesa Con Las Enfermedades de la Sangre (ALCLES) se celebrará el próximo 22 de septiembre a las 11:00 horas.

Provincia14 de agosto de 2024RMLRML
Organizadores del evento solidario durante la presentación del mismo - ESPACIO LEÓN
Organizadores del evento solidario durante la presentación del mismo - ESPACIO LEÓN

El evento que ha sido presentado este miércoles en las oficinas del centro comercial Espacio León ha contado con la presencia de la presidenta de ALCLES, Nonia Alejandre; el coronel Jefe del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña - RALCA 63, David Cotorruelo; el subdelegado del Gobierno, Héctor Aláiz, entre otros representantes institucionales.

La presidenta de la entidad organizadora de la iniciativa ha recordado que "desde hace 30 años ALCLES se dedica a la atención integral de los pacientes con enfermedades de la sangre de sus familiares a través de los diferentes servicios y programas".

Con esta carrera pretenden fomentar la donación de médula ósea y corresponder a la sociedad leonesa en una actividad "muy esperada" por todos, debido a que en la misma "se implican todos los organismos de la provincia".

Nonia Alejandre ha explicado que la fecha elegida coincide con el Día Mundial de la donación de médula ósea y que otro de los objetivos marcados es salir a la calle para agradecer a todas las personas que son donantes.

DOS CARRERAS
La salida de la primera carrera, de 6,6 kilómetros de recorrido, se realizará desde la plaza de San Marcos a las 11:00 horas y la segunda, de 3,3, para andarines saldrá de este mismo punto una vez finalice la anterior.

Desde ALCLES han informado que el recorrido transcurrirá por el parque y alrededores del río Bernesga con el fin de evitar generar problemas de tráfico y que sea un evento inclusivo para personas con silla de ruedas.

Las inscripciones están abiertas desde este miércoles y se podrán realizar a través de la Asociación o en el punto de información del centro comercial Espacio León por un precio de diez euros el dorsal, que incluye además camiseta técnica y mochila.

Durante la jornada se han organizado otras actividades de concienciación con la problemática que enfrentan los usuarios de ALCLES, además de talleres de Zumba y juegos para los más pequeños.

30 SOLDADOS DESPLEGADOS
El coronel Jefe del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña - RALCA 63, David Cotorruelo, ha calificado su participación en el evento como "una oportunidad" para expresar parte de lo que son los valores que entrañan el servicio a España, como es el el servicio a la sociedad o el amor a la patria reflejado en nuestros congéneres"

Este Regimiento del Ejército de Tierra lleva colaborando con ALCLES desde el año 2014 en la organización de esta carrera mediante el despliegue de unos 30 soldados para actividades de balizamiento y señalización del trazado.

También aportan tiendas modulares, grupos electrógenos, megafonía y medios de transmisiones para que todo el recorrido de la carrera esté controlado en caso de que ocurriera alguna emergencia.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.