
La Pola de Gordón acoge un taller para emprendedores centrado en el liderazgo con impacto social
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
La comunidad de regantes de la comarca del Órbigo celebrará el V Centenario de la Presa de la Tierra (León) con un programa de actividades que se extenderá hasta octubre y que pretende "honrar su legado y resaltar la importancia del agua en la vida de los pueblos".
Provincia02 de agosto de 2024La Presa de la Tierra es una comunidad de regantes constituida alrededor de un cauce de riego cuyas primeras referencias datan del año 1524, cuando a través de una Pragmática Real se ordenó su creación, que partiendo del río Órbigo en Santa Marina del Rey, debía pasar por el pueblo de Benavides y distribuir en él las aguas, para dicha villa y para los pueblos situados aguas abajo.
La programación incluye un ciclo de conferencias, una exposición itinerante y actividades en los centros escolares, con un concurso de relatos y la participación en la imagen y diseño del logotipo por parte de los estudiantes del IES Río Órbigo, de Veguellina de Órbigo.
El colofón de las celebraciones tendrá lugar en el mes de octubre con la celebración de un acto conmemorativo que se combinará con distintas acciones de promoción y difusión en medios y canales digitales.
"Nuestro objetivo es dar a conocer a la sociedad nuestra historia, ligada siempre al agua y las transformaciones agrícolas a través de estos 500 años que han influido de manera palpable en la sociedad en la que nos hemos convertido", ha manifestado el presidente de la comunidad de regantes, Javier Guerra.
Por su parte el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha subrayado que "la provincia de León es hoy día un referente mundial en el ámbito del regadío y está a la cabeza del país en el proceso de modernización, en el que también se encuentra la Presa de Tierra" en lo que constituye "un proceso clave para lograr un futuro sostenible en unas circunstancias de cambio climático complejas y delicadas".
CICLO DE CONFERENCIAS
El ciclo de conferencias impartidas por investigadores e historiadores arrancó el pasado mes de mayo, coordinado por la catedrática de Historia Medieval de la Universidad de León (ULE), Gregoria Cavero.
El 30 de agosto se celebrará la siguiente conferencia que lleva por título 'Los cultivos de ayer y de hoy' impartida por la profesora de la ULE, Sara Mayo, de la Universidad de León, en el Auditorio municipal Reina Berenguela de Villares de Órbigo.
El catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Junquera Rubio ofrecerá la última conferencia, 'Los cauces y los usos complementarios: los molinos', en la Sala Fundos de Veguellina de Órbigo el próximo 25 de octubre.
EXPOSICIÓN ITINERANTE
Durante los meses de julio y agosto se está desarrollando una exposición itinerante, coordinada también por Gregoria Cavero que permaneció hasta el 21 de julio en Veguellina de Órbigo, y que actualmente se encuentra expuesta en Benavides de Órbigo, municipio donde permanecerá hasta el 9 de agosto.
"El propósito es reconocer la influencia trascendental de la Presa de la Tierra en el desarrollo económico, social y paisajístico de la región a lo largo de cinco siglos, así como promover la conciencia sobre la importancia del agua como recurso vital y motor de progreso para nuestras comunidades", añade.
Además, como señalan desde la organización de los actos de celebración se pretende "inculcar valores de sostenibilidad, conservación del entorno y patrimonio cultural en las generaciones presentes y futuras".
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
El certamen contó con 47 violonchelistas de entre nueve y 24 años provenientes de una treintena de centros educativos de España, Bélgica, Reino Unido, Alemania y Suiza.
El Bierzo recibe 410 dosis del parasitoide en una campaña que suma ya más de 300.000 euros de inversión desde 2018.
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
También solicitan que no se traslade a la calle La Raya, ya que se trata de “una calzada romana”, de forma que “el mamotreto se instalaría en un bien patrimonial”.
El partido asegura que el evento ha tenido "escasa repercusión nacional".
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.