
El Gobierno autoriza la ejecución de obras de modernización de regadíos en la provincia de León por más de 14 millones de euros
Estas actuaciones beneficiarán a unos 200 agricultores que cultivan un total de 1.918 hectáreas en la zona de Payuelos.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de León ha concedido este viernes la Medalla de Oro de la Ciudad de León a la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, Asprona León.
León19 de julio de 2024Esta entidad sin ánimo de lucro nacida en el año 1964 conmemora en 2024, 60 años de trabajo en los que, como ha destacado el Ayuntamiento, "ha promovido decididamente que las personas con discapacidad y sus familias puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, favoreciendo su inclusión como ciudadanía de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria".
"Desde su fundación, Asprona León ha puesto en marcha centros y servicios y desarrollado proyectos para avanzar en la mejora de la calidad de vida y la plena inclusión de las personas a las que atiende, con especial atención a las personas mayores con discapacidad intelectual o del desarrollo", motivos que justifican la propuesta para la obtención de esta medalla.
Se trata de una propuesta impulsada por el alcalde, José Antonio Diez Díaz, de la mano del portavoz del grupo municipal de la Unión del Pueblo Leonés y concejal, Eduardo López Sendino.
UTILIDAD PÚBLICA
En este sentido, la Junta también ha acordado conceder la declaración de utilidad pública municipal a la Asociación Leonesa de Enfermedades Raras y Sin Diagnóstico (ALER), al cumplir con los requisitos que se establecen en el Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.
Los motivos que justifican este nombramiento defienden que "su objeto social y las actividades que realiza en la ciudad de León tienen un carácter complementario con respecto a las competencias municipales".
A la hora de conceder este estatus el Ayuntamiento ha tenido en cuenta "el interés general y social que persigue con su actividad del que se beneficia la ciudadanía leonesa y el hecho de que cuentan con medios personales y materiales adecuados en la organización para cumplir con su finalidad".
La Asociación Leonesa de Enfermedades Raras y sin Diagnóstico, ALER, es una asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Castilla y León, el 12 de marzo de 2019, que nació con el objetivo de unir a todas las personas afectadas y posibles familiares, para hacer fuerza y luchar por una mejora en el ámbito social, sanitario y educativo relacionado con las enfermedades raras.
Las personas usuarias de la Asociación Leonesa de Enfermedades Raras y Sin Diagnóstico, son, en su mayoría, niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 2 y 17 años, contando a finales del año pasado con 85 familias usuarias.
Estas actuaciones beneficiarán a unos 200 agricultores que cultivan un total de 1.918 hectáreas en la zona de Payuelos.
Del 20 de septiembre al 7 de noviembre.
Del 20 de septiembre al 7 de noviembre.
Las actividades comenzarán, con carácter general, el 1 de octubre.
Expertos de diferentes ámbitos se reunirán en el Museo el 18 y 19 de septiembre con motivo del seminario ‘Arte Contemporáneo, Territorio y Desarrollo en el siglo XXI’.
La Unión del Pueblo Leonés exige a la Junta de Castilla y León medidas inmediatas ante el deterioro de la estación de autobuses de León, inaugurada en diciembre de 2023 y que presenta problemas graves de conservación y seguridad menos de dos años después.
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.
El fuego, que se inicio en cuatro puntos distintos, amenazó con quemar varias viviendas del pueblo debido a su proximidad.
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
El verano ha sido el más caluroso desde 1961, con una anomalía térmica positiva de 2,2 grados.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.