La organización profesional agraria ASAJA de Castilla y León está constatando que muchas explotaciones agrarias en manos de jubilados del campo, que con carácter general tienen tamaño medio o pequeño, en esta campaña se están cediendo en arrendamiento o en venta a otros agricultores en edad laboral, muchos de ellos jóvenes.
La organización profesional agraria Asaja consiguió la mayoría absoluta en las elecciones celebradas el pasado 12 de febrero. La delegada territorial, acompañada del jefe del servicio territorial de Agricultura, ha presidido la constitución de la nueva Cámara Agraria y ha puesto en valor un sector imprescindible en la provincia leonesa y que pone a León en el mapa con productos de calidad que son un éxito en toda España.
Mañana miércoles, a las 12 del mediodía, tomarán posesión de sus cargos los 25 miembros del Pleno de la Cámara Agraria de León y se nombrará presidente, cargo para el que ASAJA, como organización con mayoría absoluta, propone a Arsenio García Vidal. El acto estará presidido por la Delegada de la Junta de Castilla y León en León, Esther Muñoz.
Las plagas recurrentes de topillos campesinos frenan periódicamente la recuperación de las poblaciones de liebre ibérica en medios agrarios de Castilla y León, según se desprende de las investigaciones realizadas por Juan José Luque, investigador del Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia (ETSIIAA-iuFOR), junto a otros expertos del CSIC y de las universidades de Sevilla y Castilla-La Mancha.
La organización agraria ASAJA ha podido comprobar que algunas entidades locales, como el Ayuntamiento de Sena de Luna, ha excluido de participación en subastas de pastos a solicitantes que son figuras asociativas sin personalidad jurídica, como las comunidades de bienes, ciertas sociedades civiles, y las titularidades compartidas de explotaciones agrarias. Basan esta decisión en la Ley de Contratos del Sector Público, que limita la posibilidad de contratar a personas naturales o jurídicas.
La Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha convocado para el martes 28 de febrero, en Madrid, reunión de la Mesa Sectorial del Lúpulo, para tratar sobre la situación del cultivo del lúpulo en el nuevo periodo de la PAC, ha informado Asaja.
Resultados definitivos de la consulta facilitados por los servicios de la Junta de Castilla y León
La organización agraria Asaja ha presentado un recurso administrativo frente a la decisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de constituir la Mesa de Trabajo del Sector Porcino al entender que "no es conforme a la ley Agraria de Castilla y León".
La organización agraria ha enviado una carta a la presidenta del organismo, María José Hernández Mendoza, pidiendo que se mantengan los coeficientes anteriores.
El campo de Castilla y León decidirá mañana, domingo 12 de febrero, a sus representantes para los próximos cinco años en la que será la sexta cita con las urnas del sector en términos generales y las segundas elecciones a siglas, como contempla la Ley Regional Agraria que ya se aplicó en los comicios de febrero de 2018 cuando quedaron sin efecto las tradicionales elecciones a cámaras agrarias.
La organización agraria ASAJA, que hoy ha cerrado en Sahagún su calendario de reuniones informativa programadas con motivo de las elecciones agrarias del domingo día 12, ha pedido que el Gobierno concrete cuándo piensa finalizar el desarrollo de los regadíos de Payuelos, de los que quedan 7.718 hectáreas sin licitar, y le insta a que no acumule más demoras.
La organización agraria ASAJA, que hoy celebró reunión informativa en Valencia de Don Juan, pidió a la Junta de Castilla y León que concrete cuándo va a entregar las parcelas de reemplazo de la reconcentración parcelaria de Los Oteros, si en el próximo otoño, o en el de 2024.