Últimas noticias

Ayuntamiento de León impulsa 14 hectáreas de nuevo suelo industrial para atender la demanda y fijar población

La Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de León dará el visto bueno el próximo lunes, 20 de noviembre, a la aprobación provisional de la modificación puntual PGOU que busca ampliar el suelo industrial del Sector ULD 24-01 para dar respuesta a las necesidades de potenciales demandas industriales.

Provincia 16 de noviembre de 2023 RML
fotonoticia_20231116132422_1920
El alcalde de León, José Antonio Diez. - EP

Este sector es el ubicado en las inmediaciones de Puente Castro en el que el Consistorio leonés se ha propuesto promover la puesta en marcha de un nuevo polígono industrial de 14 hectáreas.

El proyecto estima poner a disposición de uso económico 615.000 metros cuadrados de suelo, con otros 522.000 destinados a espacios libres, equipamientos, viarios...

Este documento técnico tiene por objeto llevar a cabo la modificación puntual de ciertas determinaciones del vigente Plan General en lo referente a los terrenos incluidos en dicho ámbito de actuación con el fin de conseguir suelo industrial en el término municipal de León.

"Es necesario para dar respuesta a la potencial demanda de inversión que pueda generarse en la ciudad, una herramienta clave para la atracción de empresas, creación de empleo y fijación de población", ha expresado el alcalde de León, José Antonio Diez.

El propio PGOU de León ha demarcado el sector de suelo urbanizable delimitado ULD 24-01 de uso predominantemente industrial al encontrarse al sureste del término municipal, en un punto estratégico en cuanto a comunicaciones se refiere con posibilidad de accesos a la ronda interurbana LE-30 y su enlace con la León-Valladolid A-60, lo que facilita buenas conexiones con la red de carreteras de alta capacidad.

Con esta modificación, el Ayuntamiento de León fija un nuevo uso global mixto para el citado sector, que pasaría a ser secundario-terciario, donde se mezclarían los dos usos globales, "industria o secundario' y el de 'servicios o terciario', ambos previstos en el PGOU.

De esta manera estos terrenos admiten mayor diversidad de usos, para dar paraguas tanto a las actividades propias del uso industrial, en términos de producción, fabricación, distribución y comercialización, como a las de prestación de servicios, actividades artesanales, profesionales, artísticas, tecnológicas, de Investigación y Desarrollo e innovación y otras análogas.

La modificación que irá ahora a la Comisión de Desarrollo Urbano ha pasado ya otros trámites previos como fue la aprobación inicial junto al Estudio Ambiental Estratégico en un pleno en diciembre de 2022.

Tras un periodo de información pública y de recepción de los distintos informes sectoriales y después del dictamen previsto en la Comisión de Desarrollo Urbano, el expediente pasará por el pleno municipal y, a continuación, se remitirá a la Consejería de Fomento de Castilla y León, organismo competente para adoptar el acuerdo de aprobación definitiva de esta importante modificación del PGOU que permitirá habilitar nuevo suelo para actividades económicas y productivas en el término municipal de León.

Una vez finalicen estos trámites, quedaría pendiente la obtención de los terrenos y el estudio de fórmulas para su urbanización.

Te puede interesar
fotonoticia_20230911135526_1920

León acogerá el próximo sábado la I Carrera Solidaria por la Paz para concienciar sobre los refugiados

RML
Provincia 11 de septiembre de 2023

La ciudad de León celebrará el próximo sábado, 16 de septiembre, la I Carrera Solidaria por la Paz, organizada por Diaconía España con el apoyo del Ayuntamiento de León, que tiene como objetivo concienciar a la población sobre aquellos conflictos y situaciones que motivan a las personas a huir de su hogar y solicitar protección internacional en España.

latam-1

León contará con cuatro puntos de entrega de mercancías mediante "microhubs", con 476.000 euros de inversión

RML
Provincia 08 de septiembre de 2023

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la compra de un sistema de distribución de mercancías mediante 'microhubs', es decir, puntos de entrega de mercancías que se ubicarán en cuatro puntos estratégicos de la ciudad "con el fin de fortalecer un reparto más sostenible y eficiente". La inversión para la compra de los cuatro puntos de reparto de mercancías es de 476.932 euros (IVA incluido).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email