Últimas noticias

La norma de Bienestar Animal reducirá un 70 % la producción avícola y exigirá astronómicas inversiones, según UPA-COAG

La Alianza UPA-COAG ha advertido de que la norma de Bienestar Animal que prepara la UE tendrá graves consecuencias para el sector ganadero de Castilla y León, con una pérdida de la producción avícola del 70 por ciento y la exigencia de "inversiones astronómicas" en el resto de cabañas ganaderas.

CyL 10 de noviembre de 2023 RML
fotonoticia_20231110121320_1920
GRANJA AVICOLA - EP

Considera que cualquier Ley que restrinja aún más la norma sobre bienestar animal pone en riesgo el futuro del sector del porcino, aves y conejos de Castilla y León, puesto que son elevadísimos los riesgos, costes y necesidades que implicaría cualquier eliminación de jaulas, restricciones en el transporte de animales vivos o reducción de animales en las granjas de tres sectores relevantes en la economía regional.

Por ejemplo, entre las recomendaciones presentadas por la autoridad Europea una de las más impactantes sería la propuesta de reducir la densidad de población de pollos de engorde convencionales a un máximo de 11 kilogramos por metro cuadrado, lo que significa que el número de aves en las granjas tendría que reducirse en aproximadamente un 70 por ciento.

"Los ganaderos profesionales de Castilla y León siempre han sido partícipes de la mejora en todo lo concerniente al bienestar animal, pero no podemos por menos que mostrar nuestro más absoluto rechazo a medidas tan restrictivas como las que se quieren imponer desde los despachos de Bruselas, puesto que en la práctica esa legislación podría tener un impacto brutal en la economía de los ganaderos y de los propios consumidores", advierte la Alianza.

PRÁCTICAS DE COMPETENCIA DESLEAL
UPA-COAG recuerda las diferencias que existen entre países de Sudamérica y Europa en legislación sobre bienestar animal, y las graves implicaciones que la entrada en vigor de las medidas europeas podrían tener sobre Mercosur, teniendo en cuenta además que dejarían una puerta abierta a prácticas de competencia desleal con terceros países.

A pesar de que los datos de explotaciones ganaderas en Castilla y León no están actualizados, el último censo oficial del INE es del 2020 y apunta que el número de explotaciones porcinas de Castilla y León alcanza las 4.643, el de aves es de 1.377 y el de conejas madres de 314.

"Con estas cifras debemos ser conscientes del impacto brutal que tendría sobre la economía ganadera castellana y leonesa las medidas tan restrictivas que se proponen", insiste UPA-COAG, que hace referencia a las elevadas inversiones que habría que hacer, sin tener en cuenta los préstamos contraídos para cumplir las normas establecidas antes de 2012, de los que aún no se han recuperado totalmente.

Además, sostienen que la aplicación de propuestas extremas tendría como consecuencia el cierre de pequeñas y medianas empresas en las zonas rurales, la pérdida de competitividad y el aumento de las importaciones, además de repercutir de manera negativa en el consumidor final debido al consecuente aumento masivo del precio de la carne.

De hecho, añaden que el impacto económico de quienes proponen la revisión de la norma europea de bienestar animal, a precios actuales, sería de una bajada de una tercera parte de los ingresos para el ganadero de una explotación familiar.

La bajada de producción, inciden, repercutirá en un aumento de precio desorbitado para perjuicio del consumidor, que tendrá muchas dificultades para acceder a productos básicos para su alimentación convirtiéndose la carne de porcino, de pollo o de conejo en productos consumibles de lujo.

Te puede interesar
2,15

Inversión de 400.000€ para potenciar el turismo de naturaleza en la reserva de la biosfera de Laciana

RML
Provincia 11 de septiembre de 2023

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana las obras de mejora que la Junta está ejecutando en el camino que une las localidades de Robles de Laciana y Sosas de Laciana –situadas en el término municipal de Villablino, en León– con el objetivo de fomentar el turismo de naturaleza en la comarca, mejorando las infraestructuras de comunicación.

fotonoticia_20230912123116_1920

La Junta busca retener talento con 200 becas a universitarios de posgrado para estar de 6 a 9 meses en empresas de CyL

RML
CyL 12 de septiembre de 2023

La Junta de Castilla y León y las nueve universidades de la Comunidad han rubricado un convenio destinado a la atracción, retención y retorno del talento y que tiene como base la concesión de 200 becas a estudiantes de posgrado para permanecer de seis a nueve meses en las empresas, centros tecnológicos o asociaciones empresariales de la Comunidad.

young-business-talents-logotipo

Jóvenes de CyL con talento empresarial pueden inscribirse ya a la competición educativa Young Business Talents

RML
CyL 13 de septiembre de 2023

El programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents ha iniciado el periodo de inscripción para aquellos centros docentes de Castilla y León que quieran participar en la decimotercera edición de este concurso nacional de Business Game que busca jóvenes con talento empresarial para competir por el título de "mejores empresarios virtuales del país".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email