Últimas noticias

Los embalses de la cuenca del Duero hacen acopio de 255 hm3 más en la última semana y la reserva sube al 46%

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha aumentado en 255 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, hasta situarse con un total de 3.499 hm3, lo que supone un 46 por ciento de su capacidad, 3,3 puntos más que hace una semana.

España 31 de octubre de 2023 RML
PANTANO PORMA
PANTANO PORMA

Según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica, las reservas de los embalses del Duero suben hasta los 3.599 hm3 --255 más que hace siete días-- de una capacidad total de 7.600 hm3, lo que representa un 46 por ciento del total, por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 37,9 por ciento tras ganar 2,3 puntos porcentuales en la última semana.

El agua embalsada este año en la cuenca del Duero continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (2.394 hectómetros cúbicos), pero sigue por debajo de la media de los últimos diez años (3.712 hm3).

El conjunto de los embalses del país ha recogido esta semana 1.306 hectómetros cúbicos de agua, gracias a las abundantes lluvias de los últimos días, por lo que la reserva ha aumentado en un 2,3 por ciento de su capacidad total, hasta almacenar 21.251 hectómetros cúbicos, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que apunta que en la actualidad la reserva está al 37,9 por ciento.

Esta semana las precipitaciones han sido considerables en toda la Península y la máxima se ha recogido en Vigo (Pontevedra), donde se han acumulado 286,1 litros por metro cuadrado.

No obstante, la reserva de agua embalsada está en este momento un 21,03 por ciento por debajo de la media de los últimos diez años, y cuenta con un 17,81 por ciento más agua que en las mismas fechas de hace un año, cuando los embalses se situaban al 32,17 por ciento de su capacidad total.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 75,3 por ciento en Cantábrico Oriental; al 82 por ciento, en Cantábrico Occidental; al 64,3 por ciento Miño-Sil; al 78,8 por ciento, en Galicia Costa; al 66,7 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; al 50,4 por ciento el Tajo, al 58,1 por ciento, Tinto, Odiel y Piedras.

Sin embargo, se mantienen por debajo de la mitad de su capacidad total el Duero, que está al 46 por ciento; Guadiana, al 24,7 por ciento; Guadalete-Barbate, al 15,1 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, está al 21,9 por ciento; Segura, al 21,8 por ciento; Júcar, al 46,6 por ciento; Ebro, al 38,9 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 19,5 por ciento.

Pese al incremento, este es el cuarto año con menos agua embalsada en España en la semana 44 desde que hay registros. Así, habría que remontarse hasta hace seis años, a 2017, para encontrar los embalses con menos agua que ahora. Entonces estaban al 37,49 por ciento. Anteriormente, hay que echar la vista mucho más atrás para encontrar cifras aún inferiores: En 1995 en esta misma semana la reserva hidráulica estaba al 24,92 por ciento y en 1994 estaban al 34,08 por ciento.

Te puede interesar
REMOLACHA

La CHD colabora con un proyecto para la mejora del cultivo de la remolacha azucarera

RML
CyL 16 de octubre de 2023

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), María Jesús Lafuente, ha recibido hoy a los representantes de la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (Aimcra) para conocer los resultados del proyecto Effirem, en el que el organismo ha participado como entidad colaboradora.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email