La posibilidad de acceder a una plaza residencial para personas con discapacidad duplica en CyL la media nacional

Así lo ha explicado Blanco durante la inauguración del centro de Asprona en el barrio de Cuatrovientos de la localidad leonesa de Ponferrada.
Castilla y León cuenta con una plaza en centros residenciales por cada 23 personas con discapacidad, mientras que a nivel nacional el índice de cobertura es una plaza por cada 56 personas.
La tasa de cobertura ha crecido un 13,2 por ciento desde el año 2012, al pasar del 3,8 al 4,3 por ciento, mientras que en el conjunto del Estado se ha experimentado un retroceso del 21,8 por ciento ya que ha bajado del 2,3 al 1,8 por ciento actual.
Al respecto, Isabel Blanco ha asegurado que estos datos "son el reflejo" de que el apoyo de la Junta de Castilla y León a las personas con discapacidad "es una prioridad, tanto en clave de atención como de derechos".
Asimismo, Blanco ha puesto en valor "el importante esfuerzo presupuestario" destinado a este colectivo y se ha referido al aumento en los últimos meses del precio de los conciertos para personas con discapacidad, un 8 por ciento en centros de día y residencias y un por ciento en vivienda lo que ha llevado a que la financiación pública haya crecido en 5 millones de euros, hasta alcanzar los 96 millones.
ASPRONA BIERZO
Isabel Blanco ha asistido a la puesta en funcionamiento del centro Asprona Bierzo, que se ubica en el barrio 'Cuatrovientos', en Ponferrada, y ha reconocido que se trata de unas instalaciones que pertenecen a una entidad "referente en Castilla y León en asistencia y apoyo a este colectivo".
Para la puesta en marcha de este centro, que forma parte del proyecto 'Saturno' de Asprona para impulsar la atención de proximidad, la Junta ha aportado 36.500 euros entre 2021 y en 2022, además de contar con la concertación de plazas.
Se trata de un centro que asume el modelo asistencial centrado en la persona, abierto a la comunidad, a las asociaciones de vecinos y a otros colectivos y que cuenta con una variada programación de talleres y actividades que se desarrollan durante las tardes y los fines de semana. Con ellos, la entidad pretende impulsar la integración de las personas con discapacidad intelectual en su entorno y facilitar el desarrollo de su proyecto de vida en su propio barrio o municipio.