Grave accidente de un menor en Olleros de Sabero con un patinete eléctrico

Provincia 23 de junio de 2023 Por RML
El jueves 22 de junio alrededor de las 18 horas se recibió una llamada requiriendo asistencia sanitaria para un menor de unos 12 años de edad que, al parecer, había sufrido una caída fortuita con un patinete eléctrico en una calle semi peatonal en las proximidades de la zona del parque.
pexels-fabien-burgue-4299225
PATINETE ELECTRICO - Foto de Fabien Burgue

Al lugar del siniestro acudieron tanto los servicios de asistencia médica como una patrulla de la Guardia Civil que tras una primera evaluación derivaron al herido al centro asistencial de Cistierna, de donde a su vez fue derivado de manera urgente al hospital de León para ser atendido de sus lesiones donde permanece ingresado en observación en la UCI pediátrica.

El muchacho, al parecer no utilizaba casco ni otras medidas de protección que podían haber impedido la gravedad del traumatismo que sufrió en la caída. Además, a tenor de lo contemplado en la normativa existente, la edad de la víctima no le facultaba para conducir este tipo de vehículos.

Los patinetes eléctricos se han convertido en un nuevo modo de transporte, sobre todo en las principales ciudades españolas, aunque empiezan a verse también con regularidad en las zonas rurales. Tras el Real Decreto 970/2020 su regulación está formalizada y el impacto de esta normativa afecta a su uso.

Estas son las reglas que se han de cumplir para su uso:

·         Está prohibido circular con ellos en aceras, zonas peatonales, pasos de travesías, autovías, autopistas, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano.

·         Estos dispositivos deben tener un certificado de circulación: tendrán que incluir un código QR en el que se acredita que el patinete eléctrico cumple con los requisitos técnicos exigidos por la normativa. El manual de la DGT se especifican las características técnicas: Este Manual entró en vigor el 22 de enero de 2022 con un régimen transitorio: los VMP vendidos a partir del 22 de enero de 2024 serán certificados. Los anteriores podrán circular sin certificación hasta el 22 de enero de 2027.

·         La velocidad máxima de los VMP debe estar entre los 6 y los 25 km/h. Si superan esta velocidad, se les considerará como vehículos a motor y deberán cumplir las normas que les correspondan.

·         Desde la reforma de la Ley de Tráfico, es obligatorio el uso del casco para circular con un patinete eléctrico.

·         Aunque de momento no se exige un seguro de responsabilidad civil obligatorio en toda España, algunos ayuntamientos exigen que los usuarios lo tengan. De hecho, en los casos que los implicados en un siniestro no dispongan de él, tendrán que hacer frente ellos mismos o sus tutores legales a las responsabilidades que se pudieran generar.

·         Las ordenanzas municipales también tienen competencia en la regulación de estos dispositivos en la vía pública. Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades españolas donde más se utiliza el patinete eléctrico. Algunas de sus peculiaridades son:

 

Normativa del patinete eléctrico en Madrid

·         Edad mínima:15 años.

·         Zona de circulación: ciclocalles, carriles bici, pistas bici, calzada de calles integradas en zonas 30, calles en las que la velocidad máxima sea 30 kilómetros por hora.

·         Otras normas: Los patinetes de alquiler deben tener seguro y utilizarse con casco.

Normativa del patinete eléctrico en Barcelona

·         Edad mínima:16 años.

·         Zona de circulación: sí se permite en carril bici en acera y en zona 30, en ambos casos con condiciones.

·         Otras normas: el aparcamiento se permite en zonas habilitadas.

Normativa del patinete eléctrico en Valencia

·         Edad mínima:16 años.

·         Zona de circulación: prohibido por aceras excepto los tipos A que pueden circular por calles peatones a 10 km/h. Permitido por calzada por ciclocalles, vías de sentido único y por la calzada de calles de zonas 30 a velocidad máxima de 30 km/h.

¿Qué comportamientos indebidos son sancionables?

·         Conducir el patinete bajo los efectos del alcohol o de las drogas: la sanción será entre 500 y 1000 € en función de la tasa de alcohol, o de 1000 € en caso de drogas. Además, en caso positivo, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de los vehículos.

·         Usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete eléctrico. Esto incluye el teléfono móvil o cualquier otro sistema de comunicación. La sanción será de 200 €.

·         Uso de cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido: la sanción será de 200 €.

·         No usar el casco y otros elementos de protección: la sanción será de 200 €.

·         Circular más de una persona encima del patinete: la sanción será de 100 €.

·         Conducción nocturna sin alumbrado, ni prendas o elementos reflectantes: la sanción será de 200 €.

·         Si cualquiera de estas infracciones las cometiera un menor de 18 años, serán los padres o tutores los que responderán solidariamente de la infracción cometida por el menor.

·         Finalmente, si se ponen en circulación aparatos que aparentemente ofrecen prestaciones superiores a un VMP y no cumplen los requisitos legales, dichos vehículos no pueden circular. A sus conductores se les denunciará con una sanción de 500 € y se procederá a la inmovilización y depósito de este. Dentro de este mismo grupo se incluyen los casos de VMP que hayan sido manipulados para alterar la velocidad o las características técnicas.

Te puede interesar