Las reservas de los embalses del Duero pierden 55 hectómetros cúbicos y bajan hasta el 67,3% de su capacidad

Así, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, los embalses del Duero acumulan 5.045 hectómetros cúbicos (hm3), de una capacidad total de 7.507 hm3, lo que representa un 67,3 por ciento, 0,6 puntos menos que hace una semana cuando las reservas eran de 5.100 hm3, un 67,9 por ciento.
El agua embalsada este año continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (4.346 hectómetros cúbicos), pero por debajo de la media de los últimos diez años (5.950 hm3).
En cifras estatales, esta semana los embalses han perdido 406 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,7 por ciento, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que señala que en estos momentos los embalses guardan 27.417 hectómetros cúbicos, por lo que están al 48,9 por ciento de su capacidad total.
De este volumen total, los embalses destinados a uso consuntivo, es decir consumo de agua y riego, están al 41,38 por ciento de su capacidad total de 38.663 hectómetros cúbicos de agua. Mientras, los de uso hidroeléctrico, que pueden albergar hasta 17.406 hectómetros cúbicos están al 67,94 por ciento de su capacidad.
Para encontrar una cifra más baja en esta semana del año, la número 19, hay que remontarse 28 años, hasta 1995, cuando la reserva de agua embalsada estaba en el 40,37 por ciento.
Esta semana las precipitaciones afectaron a la vertiente Atlántica pero fueron escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo, con 44,6 litros por metro cuadrado.