A LA VERA DEL PORMA

General 25 de abril de 2023 Por FELIX POBLACION
Más sombra para las áreas de descanso. Félix Población
IMG_0930
PUENTE VIEJO DE BOÑAR - RML

Durante mi último viaje por las autovías del noroeste de España, he podido advertir en varios tramos del recorrido los trabajos de reparación que se efectúan a determinadas horas, los días laborales, cuando el tránsito rodado es menor y son menores, por lo tanto, los trastornos que se pueden originar a los usuarios. 

Aparte de las labores propias del asfaltado, los operarios verifican también otras relacionadas con la vegetación de las medianas y la limpieza de las cunetas. Es algo, esto último, sobre lo que apenas reparamos, más preocupados de que lo que se renueve o repare sea el firme sobre el que circulan nuestros vehículos para así llegar antes y mejor a nuestros destinos. 

También para dar sombra a nuestros coches y a quienes los conducimos, solemos buscar en los cada vez más cálidos meses de verano aquellas áreas de descanso que ofrecen al viajero mayor espacio forestal. Es algo que siempre se agradece cuando estamos cansados del viaje y preferimos abandonar por un rato el aire acondicionado del vehículo a fin de relajarnos un rato y beber o comer algo.  

Debo hacer constar en este sentido que en zonas geográficas donde el sol calienta especialmente durante la canícula, e incluso durante esta primavera seca y casi veraniega por la que pasamos, durante mi trayecto por las tres provincias de la región leonesa he podido observar en varios espacios de descanso el abandono en que se tienen decenas de árboles plantados no hace mucho, sin que probablemente nunca se les haya dedicado el mínimo riego para mantenerlos vivos.  

Plantados con el dinero de los contribuyentes, duele tanto verlos morirse, resistiéndose a ello en algún caso con las pocas lluvias, como la indiferencia o negligencia de quienes invierten nuestros impuestos en un proyecto condenado al olvido desde el mismo momento del arraigo de los árboles en la tierra. Lo necesario y aconsejable no sólo sería cuidarlos, como el resto de las pertenencias de la red de autovías, sino dedicar más superficie forestal en las áreas de descanso y con mejor provecho en su desarrollo, sobre todo ante los riesgos incuestionables del cambio climático. 

 

Te puede interesar